Recordar también es resistir

Por Wirestock en Envato.

Más allá del glamour, la moda y la visibilidad que hoy abrazamos con orgullo, la comunidad LGBTQ+ nació como una respuesta urgente a la violencia, la marginación y la necesidad de existir con dignidad. Su origen es político, colectivo y profundamente humano. 

En los últimos años, hemos visto cómo, dentro de la misma comunidad, emergen tensiones, divisiones y discursos que nos alejan del propósito común. A veces parece que hay una lucha LGBTQ+ vs. LGBTQ+, una fractura dolorosa que pone en duda nuestros avances y nuestras alianzas. 

Este es un momento para detenernos y recordar: ¿De dónde venimos?, ¿por qué comenzamos a alzar la voz?, ¿hacia dónde queremos llevar esta lucha que también es historia, afecto y futuro? 

El 28 de junio de 1969, en un pequeño bar llamado Stonewall Inn, nació una revolución. Mujeres trans, personas racializadas, disidencias sexuales y cuerpos no normativos respondieron con rabia y dignidad a años de represión. No fue una fiesta: fue una revuelta. 

Hoy, más de 50 años después, ese eco sigue vivo en cada marcha, en cada abrazo, en cada lucha por existir sin miedo. 

Que junio y todos los meses del año sean también un espacio para reflexionar y reconectar. Para que la manada se mire, se escuche, se cuide y se mantenga unida. 

Porque ninguna letra de nuestras siglas sobra. 

Escrito por Emmanuel Bracamonte.

Anterior
Anterior

¡Buenas noticias para el cine independiente!

Siguiente
Siguiente

Río Sabina regresa para una experiencia sonora memorable